top of page

Lo que dejó la Feria del libro

  • Jazmín Varela
  • 26 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

El domingo finalizó en Mar del Plata la 12º edición de la Feria del Libro. Durante dieciséis días se desarrolló el evento en la Plaza Mitre, donde estuvieron a la venta obras de toda categoría; también hubo charlas de importantes autores y profesionales.



¿Estrategia de venta o estrategia cultural?


Un evento siempre genera una movilización de gente, pero ¿qué sucede cuándo el mismo gira en torno al campo de la literatura? La feria significó una relación de simbiosis para todos los agentes que participaron en ella.


En un principio encontramos a quienes estuvieron tras los stands, es decir, editoriales, librerías o vendedores independientes. Ellos pudieron por un lado, mostrar y vender distintas obras, muchas de las cuales tal vez se hubieran quedado juntando polvo al considerarse "poco atractivas", puesto que en la actualidad debido al elevado precio de las mismas y a la presencia del PDF (u otros formatos) en Internet, muchos recurren a las librerías solo a comprar clásicos o best sellers.


Por otro lado lograron auto promocionarse y recordar su existencia a cada persona que visitaba su stand, en especial en los casos de aquellos que se interesaron por alguna obra, pero que no la pudieron comprar en el momento, ya que ahora sabrán a donde ir cuando tengan a mano el dinero para hacerlo.


Esto nos lleva a hablar de los consumidores, quienes ya sea que participaron comprando una obra, asistiendo a una charla o solo mirando, no solo ayudaron a los agentes anteriores con lo plasmado anteriormente, sino que también alimentaron su lado lector y soñador. Aquel que elije invertir su dinero en un libro es una persona que invierte en una experiencia, alguien dispuesto a dedicar su tiempo a imaginar, a conocer, a soñar y (lo más importante) a abrir la mente.


Aquellos que rompieron su rutina y visitaron la feria del libro seguramente se llenaron de un pequeño aire bohemio, que después habrán sabido contagiar en sus círculos.


Todo esto significa una victoria para los miembros de instituciones, como la Municipalidad y demás, que se encargaron de la planificación y ejecución del evento; ya que a demás de los beneficios mencionados anteriormente, encontramos como se re-posicionó la importancia de la cultura en la mente del público, una cuestión de suma importancia para el Estado en general.

La difusión


Como aspecto negativo podría mencionar la baja difusión que tuvo el evento, ya que el medio principal fue el boca en boca de la gente, aumentando el uso de los medios tradicionales como la radio y la televisión en los casos de las charlas dadas por importantes personajes (como fue el caso de la presentación del libro de Margarita Stolbizer). También se utilizaron plataformas virtuales, pero de públicos particulares, como el sitio de la municipalidad o el de la UNMdP. Este es un punto a trabajar para la próxima edición.






Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page