Buscar
"El principito": un viaje por sus páginas
- Jazmín Varela
- 16 ago 2016
- 3 Min. de lectura

En el mes del niño quisimos hacer un repaso de esta maravillosa novela, que nunca pierde su vigencia.
El príncipe viajero
Nuestro protagonista, un príncipe infante proveniente de un planeta lejano, llega a la tierra (precisamente al desierto del Sahara) tras un largo viaje . Allí se encuentra con un aviador abandonado, a quien le cuenta toda sus peripecias.
En su travesía el principito visita seis planetas, habitado cada uno por extravagantes personajes. El monarca, el vanidoso, el ebrio, el hombre de negocios, el farolero y el cartógrafo, son los pobladores de esos mundos solitarios y particulares que hacen a este niño meditativo reflexionar sobre distintos aspectos del mundo adulto, al observar su estilo de vida y su obrar.
Otros personajes característicos son: el zorro fiel, la serpiente traicionera, la delicada rosa y los baobabs dañinos.

Más que una simple historia para niños
La publicación de esta obra en el año 1943, del autor francés Antoine de Saint-Exupéry, generó una ruptura del género, puesto que se trataba de un arma de doble filo: detrás de una fantástica e imposible aventura para niños, se escondía una gran crítica y satirización del carácter humano, en especial cuando se encuentra en su fase adulta.
Por ejemplo en los habitantes de los planetas se ven explicitamente personificadas actitudes negativas, que reflejan adultos aislados en un "mundo individualista" debido a determinadas actitudes, como pueden ser el excesivo amor a la propia imagen, o la exagerada atención al trabajo, dinero y bienes materiales.

Un autor todo terreno
Antoine inició la carrera de Arquitectura, que nunca terminó, en la Escuela de Bellas Artes de Francia. Sin embargo, podemos observar su afición al dibujo en las páginas de El principito, puesto que todas las ilustraciones presentes son de su autoría.
Durante toda su vida fue un reconocido piloto. Antes de la Segunda Guerra Mundial, trabajó para el correo postal francés en vuelos internacionales. Solía usar aeronaves con pocos instrumentos de navegación, aduciendo que quienes usaban aviones más avanzados eran más parecidos a los contadores que a los pilotos.
Entre los múltiples destinos a los que su profesión lo llevó se encuentra Argentina, en donde inició su carrera como escritor con la novela titulada El Aviador, publicada en una revista literaria. .

Durante su vida, el piloto francés se estrelló en numerosas ocasiones. En 1935 cayó durante una carrera en el desierto del Sahara. Él y el mecánico aviador André Prévot sobrevivieron milagrosamente a la colisión, pero se quedaron rápidamente sin agua. Sus suministros les duraron sólo un par de días; debido al intenso calor del desierto, sufrieron alucinaciones y estuvieron al borde de la muerte. Fueron rescatados por un beduino al cuarto día de su desventura. De más está decir que este episodio inspiró uno de los escenarios de su obra más famosa.
Algunas cifras
La obra fue escrita durante los 27 meses que el autor pasó en Estados Unidos, tras la Batalla de Francia en 1940.
Es el libro francés más traducido ( más de 200 idiomas y dialectos, incluido el braille) y también el más leído.
Se han vendido más de 140 millones de copias a lo ancho del mundo.
Comments