top of page

Charla con Claudia Piñeiro

  • Jazmín Varela
  • 5 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Hoy, desde Los libros y el mundo, charlamos un poquito con la gran escritora Claudia Piñeiro.





¿Cuándo descubrió que su verdadera vocación era la escritura?

Escribí siempre, desde que aprendí a escribir en la escuela. Pero no me imaginé como “escritora hasta muchos años después, casi a los treinta años. Antes de eso la escritura era algo inevitable pero privado. No tenía cerca nadie relacionado con la escritura ni el arte, y creía que tenía que estudiar una carrera que e permitiera trabajar y mantenerme. Recién a esa edad pude dar el salto a lo que deseaba.

De sus obras, ¿cuál es su favorita?

Como sucede con los hijos uno tiende a proteger al más chico, no porque lo quiera más, sino porque es el que lo necesita. En este caso sería Una suerte pequeña- Por motivos autobiográficos y por relacionarse con mi padre, tengo mucho cariño por Un comunista en calzoncillos.

¿Con cuál de sus personajes se siente más identificada?

Con Pablo Simó, el protagonista de Las grietas de Jara.

¿Qué representación fue más fiel, "Las viudas de los jueves" o "Betibu”?

Las dos eligieron caminos distintos. En Las Viudas Marcelo Piñeyro se apoyó en la historia personal de los personajes y dejo más de lado la trama oficial. En Betibú Miguel Cohan hizo lo contrario: se apoyo más en la trama policial y menos en la vida de los personajes. No creo que ser fiel a la novela sea necesariamente una virtud de la adaptación cinematográfica de un libro. Creo que estas dos películas fueron muy buenas adaptaciones.

¿Qué objetivos tiene a largo plazo?

Disfrutar más de la vida. Escritura incluida.


Le agradecemos a Claudia su buena onda y predisposición. ¡No olvides seguirla por Facebook y Twitter!

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page